En ocasiones, las personas atravesamos momentos difíciles, las dificultades parece que no terminan, y no conseguimos hacernos con el control de situaciones cotidianas.
Cuando de iniciar una terapia psicológica se trata, es difícil dar con el momento adecuado. Casi todos tenemos al menos, un ligero conocimiento de las implicaciones que tiene, iniciar una terapia psicológica. La principal de todas ellas es el cambio, sea cual sea la situación que estemos viviendo, el objetivo principal de la terapia psicológica, siempre será, cambiar aquello que no esta funcionando en nuestras vidas.
Por lo que antes de que te identifiques con alguna de las señales que te pueden alertar sobre si necesitas o no una terapia psicológica, tendrás que preguntarte si este es tu momento, si eres esa persona dispuesta a iniciar las actuaciones necesarias para modificar lo que no funciona, porque de otra manera, deberías esperar tu momento.
Ahora sí, iniciamos con las señales de que necesitas ayuda psicológica:
- Mis emociones son como un volcán y no soy capaz de controlarlas.
- Me propongo objetivos y no soy capaz de llevarlos a cabo, pese a que pongo todo mi esfuerzo en ello.
- La mayor parte del tiempo me siento muy cansado y sin energía para hacer las cosas que quisiera hacer.
- Sufro de dolores sin causa orgánica de forma habitual y sostenida en el tiempo.
- Las relaciones interpersonales (familiares, amistades, pareja, laborales…) siempre terminan siendo complicadas y no consigo sentirme cómodo.
- En ocasiones reacciono a las situaciones cotidianas de una forma desajustada y aunque no siempre soy capaz de detectarlo, la gente de mi alrededor me lo comunica a menudo.
- No sé lo que quiero en mi vida ni que debo hacer para conseguirlo.
- Pese a que me gustaría que mi vida fuese diferente no me atrevo a cambiar nada por miedo a fracasar.
- Considero que en general todo el mundo está equivocado y no consigo que la gente perciba sus errores, esto me irrita tanto que al final acabo discutiendo con los demás.
- Siento que no soy plenamente feliz y que necesito encontrar el equilibrio en mi vida.

En este artículo se pretende agrupar en general todas las percepciones que pueda estar teniendo alguna persona por las cuales debería pedir ayuda, sin embargo, sería posible que alguien este viviendo algo que no termine de identificar con ninguna de estas 10 señales, y aun así siga queriendo ir a consulta. Esto, por supuesto, es un motivo mas que suficiente para acudir a terapia, si uno así lo quiere o considera.
Aquí no se mencionan las clásicas situaciones de ruptura de pareja, pérdida de un familiar, cambio de trabajo, situación laboral estresante, etc. Todas estas situaciones son complicadas por supuesto, pero los motivos generalmente por los que uno acude a consulta no son la situación que esta viviendo en ese momento, si no la interpretación que le esta dando. Habrá muchas personas que pese a no tener ningún motivo aparente no se encuentren bien y eso será más que suficiente para pedir ayuda. En última instancia, no es más fuerte quien no necesita ayuda, si no quien tiene el valor de reconocer que la necesita.
Si después de haber leído en este artículo, algo dentro de ti, te hizo pensar que tal vez podrías animarte por una vez en tu vida, y hacer esto, que no sabes si funciona o no, pero puede ser la solución a tus problemas, quizás sea el momento de intentarlo.
¿Hablamos?
Autora: Cristina Vergara Torres
Universidad Europea de Valencia