Claves para educar a un hijo sin gritar

Todos sabemos lo difícil que resulta educar a un hijo sin gritar. Y es que esto no es una tarea fácil. No hay un manual ni una guía sobre cómo educarles, solo nuestra experiencia y nuestra forma de pensar. Los niños/as necesitan aprender desde el principio todo, y a veces, en esta ardua tarea, los padres nos descontrolamos y perdemos los nervios con ellos/as demasiado pronto, porque ¿quién no ha gritado a su hijo/a alguna vez?

Contenidos de la página

Educar sin gritar

Según Tania García, experta en Educación Respetuosa y asesora familiar, educar con gritos, es el sistema fácil y cómodo al que recurren los padres. Es decir, piensan que no tienen otras herramientas y usan aquellas que creen que están bien y que resultan más cómodas, gritar.

Es muy frecuente ver a familias que se gritan mientras discuten, pero no os confundáis, esto es algo que debe controlarse. Y es que los gritos aportan aspectos muy negativos para la vida de los más pequeños/as. «Educar gritando aporta: malestar constante, estrés, problemas de concentración, desmotivación, frustración, rabia, baja autoestima, desatención, mal ejemplo (si gritamos, ellos gritarán)…etc.

Pero ante esto hay alternativas, educar a un hijo sin gritar. A continuación de este post vamos a darte una serie de claves que te ayudarán a evitar los gritos en casa.

Pautas para educar a tu hijo sin gritos

Estas claves para educar a un hijo sin gritar, aportarán a tu familia mayor serenidad, bienestar y confianza. Además, la comunicación positiva hacia los hijos/as mejorará su personalidad de cara al futuro. Para evitar los gritos en la educación, los padres deben:

Ponerse en el lugar de tu hijo/a

A veces a los adultos se nos olvida cómo eramos de pequeños, y no entendemos a nuestro hijo/a, porque pensamos que nunca hacíamos las cosas que ellos/as hacen, y que teníamos un mejor comportamiento, pero la realidad no es así. Los niños son niños, y como tal, no pueden comportarse ni ver el mundo de la misma manera que un adulto. Por eso, es importante que ante una situación de conflicto o enfado, antes de gritarle, los padres nos pongamos en el lugar del niño/a y tratemos de ver el mundo con sus ojos.

Reflexionar

Ante una situación límite, debemos pararnos y reflexionar sobre eso. De esta forma nos daremos cuenta de si el problema es lo suficientemente grave como para tomar una serie de medidas contra nuestro hijo/a. Por eso, antes de actuar precipitadamente, es mejor reflexionar, de esta forma, no actuaremos de forma violenta ni gritaremos.

Escucha activa

Hay ocasiones de conflicto, en las que los padres no escuchan a sus hijos/as cuando éstos tratan de explicarles lo que ha pasado. Es importante escuchar sus motivos antes de tomar decisiones contra ellos, puede ser que a veces sus motivos sean excusas, pero aún así, es importante escucharles primero, para después tratar de solucionar el problema hablando. De esta manera, educar a un hijo sin gritar resultará más sencillo.

Dialogar

El diálogo es la mejor herramienta para educar a los hijos. Es importante dialogar sobre todo aquello que el niño/a no entienda o haya hecho mal, pero siempre desde la serenidad, el tono bajo de la voz y mirándoles a los ojos. Las explicaciones no deben ser amenazas, deben ser comprensibles.

Invertir tiempo con ellos

Es muy importante pasar tiempo con nuestros hijos/as, incluso si es difícil porque el trabajo o las responsabilidades nos lo impiden. Pero debe ser un tiempo real y de calidad, es decir, un momento en el que aprovechar para disfrutar con nuestros hijos/as. Jugar con ellos, hacer alguna actividad, practicar deporte, cocinar juntos… De esta manera, se crearán vínculos más estrechos y se afianzará la relación, de manera que los gritos se quedarán a un lado en la comunicación.

Pedir perdón y Compartir

Muchas veces seguimos la normativa social de que nuestro hijo/a diga perdón por todo lo que hace y comparta los juguetes o sus cosas con todo el mundo, bien, esto es algo que debemos fomentar pero no a través de la palabra, sino a través del ejemplo. Si queremos que integren el perdón como una herramienta para relacionarse, debemos decírselo también a ellos cuando consideremos que hemos traspasado la línea del respeto.

Intervención Infantil

Aunque es verdad que cada familia es diferente y las normas de convivencia dependen de cada una de ellas, se debe educar en valores de respeto hacia todos los integrantes y no gritar. Educar a un hijo sin gritar es posible con trabajo personal por parte de los padres y con esfuerzo y ganas de querer enseñarle a nuestro hijo lo mejor. Si sembramos desde su infancia con el ejemplo, la escucha, el optimismo y las buenas intenciones, es más probable que nuestros hijos crezcan con una serie de valores que les servirán para su futuro.

Todo es posible si lo intentas, pero si pensáis que solos/as no podéis hacerlo, en Cenit Psicología contamos con los mejores profesionales en intervención infantil que os pueden ayudar a educar a vuestros/as hijos/as.

Te orientamos gratis y sin compromiso

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Cénit Psicología SLP como responsable de esta web. Finalidad: recibir tu interés en nuestro servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados nuestro servidor web, propiedad de Siteground SL. Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y surprimir los datos en info@cenitpsicologia.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Comparte esta información

Artículos interesantes

El entrenamiento cerebral en la ansiedad

Recientes investigaciones demuestran cómo el entrenamiento cerebral llega a ser una técnica prometedora en aquellos casos en los que predomina la ansiedad. ¿Sabes en realidad

Errores comunes ante el estrés

Es habitual que, ante determinados acontecimientos, nos sintamos desbordados y al límite de los propios recursos. En esas situaciones, a menudo tratamos de controlar lo