Por desgracia, el Bullying es una realidad que está muy presente en la sociedad actual. Cada vez son más los casos de niños/as o adolescentes que sufren acoso por parte de sus compañeros/as. Y no vamos a engañarnos, todos conocemos a alguien que alguna vez a sufrido el maltrato de otros, aunque no llegue a los extremos del bullying. Por eso, en una sociedad como la nuestra, es importante tener en cuenta estos problemas que con frecuencia afectan a muchas personas y así saber cómo detectar el bullying.
Contenidos de la página
Características y tipos de Bullying
El Bullying es el acoso continuo que sufre una persona por parte de otros, ya sea de forma física, psíquica o ambas. Son actos crueles e incluso violentos que someten al niño/a y le asustan, provocando problemas bastante graves que en muchos casos han originado en el suicidio. Algunas características del Bullying son:
- Origina problemas y miedos sobre alguien que se repiten constantemente.
- Está provocado normalmente por un grupo de personas, o por una persona que es apoyada por otras.
- Se mantiene porque las personas de alrededor ignoran el problema y mantienen la pasividad.
- La víctima desarrolla miedo, rechazo social, introversión, apatía…Esto provoca la pérdida de la moral y de la empatía.
- El bullying reduce la calidad de vida del individuo, aportándole pérdida del autoestima, apatía, soledad…
Hay varios tipos de Bullying, todos ellos aportan miedo y problemas a la víctima. Puede ser físico (golpes, empujones…), verbal (con insultos, burlas…), psicológico (reduce la autoestima de la persona que sufre) o social (aisla al individuo)
Cómo detectar el Bullying en tu hijo/a
La mayoría de las veces, los padres y los profesores de los chicos/as que sufren acoso son los últimos en enterarse de esto, y esto es algo que hay que evitar. Los niños/as o adolescentes que sufren bullying no lo cuentan por miedo, vergüenza o desconfianza. Por eso, como padres o profesores, debemos estar atentos a todos los cambios que puede sufrir nuestro hijo/a para saber cómo detectar el bullying a tiempo. Debemos prestar atención a:
Cambios en el comportamiento del niño/a
Hay que tener en cuenta cualquier cambio de conducta que el adolescente pueda tener. Los padres deben descubrir y hablar con su hijo/a para entender por qué se ha producido ese cambio, si los padres sienten que no pueden con la situación, puede ser que vuestro hijo/a necesite ayude externa. En Cenit Psicología contamos con los mejores profesionales que pueden ayudar a tu hijo/a a superar sus problemas.
Cambios en el entorno social
Es probable que un niño/a que sufre bullying se aisle del resto, se sienta apático/a a la hora de salir y no quiera socializar con nadie de su edad. Tampoco aceptará asistir a excursiones o eventos del colegio. Hay que tener en cuenta esto y tratar de entender por qué está pasando. Es una manera de cómo detectar el bullying.
Cambios de humor
Detectar el humor también es algo primordial para ayudar a nuestro hijo/a. Es normal que algún día se sienta triste y tenga ganas de llorar, sobre todo si es adolescente, porque es una etapa de la vida llena de cambios, pero si la tristeza, apatía, la irritabilidad o los llantos son muy frecuentes, debemos descubrir como padres qué está pasando en la vida de nuestro hijo para que se sienta tan deprimido/a.
Pérdidas materiales o deterioro de sus cosas
Si nuestro hijo/a llega a casa todos los días con algo roto, la mochila, la ropa o cualquier otra cosa que use de forma diaria, también debemos estar atentos.
Cambios físicos y psíquicos
Si un niño/a al que le hacen bullying o acoso suele sufrir dolores de cabeza, vómitos, nauseas o suele encontrarse mal con frecuencia quizás debamos plantearnos qué ocurre. También hay que prestar atención a cualquier golpe, hematoma o rasguño que pueda aparecer de manera frecuente en el individuo. Es normal que sufran caídas o accidentes leves, pero si esto persiste no podemos volver la vista atrás.
Todos estos puntos pueden ser algunas de las causas que nos ayudan a detectar el bullying. No todos los chicos/as que presentan algunos de estos cambios tienen por qué sufrir acoso escolar, pero en cualquier caso, hay que prestarlos atención, puesto que es muy importante que el nivel de vida de nuestro hijo/a sea estable y se sienta bien.
Por eso, si sientes que tu hijo/a puede estar sufriendo acoso o cualquier otro tipo de problema, no dudes en contactar con nosotros. Desde Cenit Psicología te queremos ayudar a superar tus problemas y a recuperar la estabilidad y el bienestar de tu calidad de vida.