Neurofeedback y Biofeedback

Muchas veces nos cuesta superar el malestar psicológico porque está asentado sobre un sistema nervioso desregulado. Es lo que ocurre, por ejemplo, en muchos problemas de ansiedad, depresión o incluso en el dolor crónico. Cuando eso sucede, es necesario un enfoque terapéutico activo dirigido a una mejor conexión entre cuerpo y mente, más allá de la voluntad del paciente.

¿Qué son el Neurofeedback y Biofeedback?

El neurofeedback y el biofeedback son técnicas no invasivas que se utilizan para regular el sistema nervioso. El hecho de que sean técnicas no invasivas significa que no actúan sobre el organismo modificándolo. Lo que hacen es proporcionar una interfaz que permite al paciente tomar consciencia de sus procesos fisiológicos y aprender a regular sus respuestas, modificando así su funcionamiento y conquistando estados equilibrados. El Bio y el Neurofeedback se basan en aprovechar la capacidad natural de aprender del organismo para generar patrones saludables, mejorando problemas psicológicos como la ansiedad, el estrés o el insomnio, o tratando cuadros como el Déficit de Atención (TDAH), adicciones y el dolor crónico.

Además del uso terapéutico en combinación con la terapia psicológica, el bio y el neurofeedback se utilizan también para potenciar el rendimiento de nuestros procesos cognitivos mejorando la atención, la memoria y el aprendizaje.

¿En qué se diferencian?

El NEUROFEEDBACK es una modalidad de biofeedback en la que se refuerza al cerebro cuando se activan los patrones neuronales deseados al mismo tiempo en que se inhiben los patrones disfuncionales, responsables por generar y mantener problemas.

En el BIOFEEDBACK también se busca la regulación del sistema nervioso, pero en este caso los sensores ayudan a regular la actividad de órganos y sistemas específicos como por ejemplo el corazón, la respiración o la temperatura. Es un gran aliado para el equilibrio emocional y para el tratamiento, por ejemplo, de la depresión.

¿Cómo es la terapia con biofeedback?

La terapia con biofeedback y con neurofeedback es cómoda y agradable. Durante la sesión el paciente permanece sentado y relajado en un ambiente cálido. El software de biofeedback lee los datos de sensores conectados al cuerpo, que miden la actividad del sistema nervioso y la traduce en imágenes y sonidos que se ven en una pantalla. El paciente aprende a regular su sistema nervioso probando estrategias a partir de los datos que ve en tiempo real.

Procedimiento

En primer lugar, realizamos una valoración completa que incluye una entrevista clínica, tests psicométricos y neuropsicológicos, y finalmente un mapeo cerebral y un perfil psicofisiológico que permiten identificar cómo el problema afecta al paciente también desde el punto de visa orgánico.

El tratamiento personalizado es diseñado de forma exclusiva para el paciente a partir de los datos obtenidos en la valoración mencionada anteriormente.

Garantía Clínica

En la actualidad, existen numerosos equipamientos y sistemas en el mercado que toman datos de forma general. Desde el punto de vista terapéutico, lo que es bueno para una persona, puede ser lo contrario para otra.

La terapia con neurofeedback y biofeedback es distinta para cada persona, por eso se realiza a partir de una valoración completa personalizada por profesionales cualificados para llevarla a cabo.

Utilizamos equipamiento de grado médico en ambientes totalmente acondicionados para que sean agradables, a la vez que atienden a las especificaciones técnicas necesarias para una terapia eficaz.

¿Cuánto tiempo debo acudir a sesión?

Al ser una terapia individualizada, la duración dependerá del tipo de problema y del paciente. Aprender a regular el sistema nervioso puede ser comparado, por ejemplo, con aprender a tocar un instrumento musical: se necesita práctica y constancia.

Lo recomendable es una asistencia de dos sesiones semanales, así podremos potenciar el aprendizaje y el cambio en los patrones del sistema nervioso. Pese a ello, y sin ningún inconveniente, podría realizarse la terapia en una sola sesión semanal.

El número de sesiones totales varía en cuanto al problema. Una media sería de 25 sesiones en casos de ansiedad, 40 sesiones en casos de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y 80 sesiones en casos de autismo.

¿El tratamiento incluye psicoterapia?

Tanto el biofeedback como el neurofeedback pueden ser utilizados como una terapia en sí misma para determinadas condiciones orgánicas, como por ejemplo la epilepsia, el asma, la hipertensión o el dolor.
En lo que se refiere a problemas psicológicos en los que se requiere un enfoque activo para regular el sistema nervioso, es recomendable combinar el entrenamiento con psicoterapia, ya sea para ayudar a la persona a gestionar los cambios que van sucediendo, como podría pasar por ejemplo en la terapia para el Estrés Post-Traumático, o para ayudar a generar cambios en el estilo de vida como puede pasar con las adicciones o en el Déficit de Atención.

Terapia basada en la evidencia para diferentes problemas

El biofeedback y el neurofeedback cuentan con una larga trayectoria de investigación y práctica clínica que avalan su eficacia como terapia para diferentes trastornos psicológicos y también orgánicos.

Dos instituciones internacionales son referencia en criterios de validez de la evidencia científica que avala el uso del bio y del neurofeedback como terapias, Association for Applied Psychophysiology and Biofeedback (AAPB) (www.aapb.ogr) y la International Society for Neuronal Regulation (ISNR) (www.isnr.org). En España, la Sociedad Española de Bio y Neurofeedback (SEBINE) (www.sebine.org) trabaja para garantizar la calidad de la formación y de las terapias con bio y neurofeedback.

Actualmente, la terapia con bio y neurofeedback es considerada de utilidad para:

  • Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Epilepsia
  • Autismo
  • Ansiedad, Depresión y Estrés
  • Abuso de sustancias y Adicciones
  • Estrés Post-Traumático
  • Insomnio
  • Dolor crónico (cefaleas, migrañas, dolor neuropático, fibromialgia)
  • Bruxismo

Solicita tu cita previa

Para saber si el biofeedback o el neurofeedback pueden ser útiles en tu caso, solicita una cita informativa con nuestros especialistas.

Te orientamos gratis y sin compromiso

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Cénit Psicología SLP como responsable de esta web. Finalidad: recibir tu interés en nuestro servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados nuestro servidor web, propiedad de Siteground SL. Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y surprimir los datos en info@cenitpsicologia.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Comparte esta información

Artículos interesantes

El entrenamiento cerebral en la ansiedad

Recientes investigaciones demuestran cómo el entrenamiento cerebral llega a ser una técnica prometedora en aquellos casos en los que predomina la ansiedad. ¿Sabes en realidad

Errores comunes ante el estrés

Es habitual que, ante determinados acontecimientos, nos sintamos desbordados y al límite de los propios recursos. En esas situaciones, a menudo tratamos de controlar lo