¿Necesito ayuda psicológica?
A lo largo del día a día nos enfrentamos con numerosos problemas de mayor o menor gravedad (problemas laborales, dificultades en las relaciones sociales, fallecimiento de seres queridos), pero en la mayor parte de los casos basta con poner en marcha nuestros recursos personales y la ayuda o apoyo de nuestro entorno para que seamos capaces de hacer frente a estas dificultades.
En algunas ocasiones, uno no es capaz de identificar (o no dispone aún) qué recursos son los adecuados para hacer frente a estas situaciones o los problemas a los que nos enfrentamos son tan intensos o prolongados en el tiempo que exceden nuestras capacidades para resolverlos. Es entonces cuando se recomienda acudir a un psicólogo clínico, ante una situación que genera un alto nivel de malestar y sufrimiento, afectando o dificultando las actividades de vida diaria y/o las relaciones con los otros.
¿Cómo es una terapia?
Establecemos una primera toma de contacto para hablar en persona sobre el problema que te preocupa. Tras esta primera recogida de información realizamos un primer encuadre de qué es aquello que puede estar produciendo y manteniendo el problema, te explicamos cómo lo podemos abordar para así, en las siguientes citas, comenzar a trabajar en equipo para que puedas disponer de distintas herramientas para enfrentarte a cada situación problemática de tu día a día.
Esta primera entrevista (que tendrá una duración aproximada de 30 minutos) es gratuita y sin ningún compromiso.
¿Lo que cuento es confidencial?
El trabajo de todo Psicólogo se rige por los principios del código deontológico que guía el ejercicio de nuestra profesión; al igual que respeta la legislación vigente en términos de protección de datos (LOPD 15/1999), la información obtenida en consulta será tratada conforme al secreto profesional y no será comunicada a terceros (a no ser que la persona así lo autorice de forma explícita).
¿Cuánto dura una terapia?
Es difícil determinar la duración exacta de una intervención, ya que ésta depende de diversos factores (tipo de problemática, gravedad, tiempo de evolución, grado de colaboración y compromiso con la terapia, asistencia y cumplimiento de los acuerdos terapéuticos), pero desde los modelos de terapia actuales, se pueden obtener resultados en una media de 12 – 16 sesiones, con la flexibilidad que requiere cada caso individual.
¿Cuál es la diferencia entre un Psicólogo y un Psicólogo clínico?
Un psicólogo es un profesional con el título de Licenciado en Psicología expedido por una Facultad de Psicología. Tiene formación genérica en los distintos ámbitos de la psicología.
Un psicólogo clínico es un psicólogo que se ha especializado en Psicología Clínica después de obtener el título de licenciado. Sería, por tanto, un especialista capacitado para el estudio, promoción, prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación de los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden sobre la salud de un sujeto.
¿Cuándo empezaré a notar alguna mejoría?
Los cambios experimentados durante la terapia dependen de cada persona (sus expectativas, recursos, motivación, compromiso y actitud hacia la terapia) y de las características de su problema (gravedad, intensidad, duración), por lo tanto las reacciones al proceso terapéutico van a ser distintas. En algunos casos se experimentan cambios ya desde el momento de la solicitud de ayuda psicológica y en otras ocasiones serán necesarias un mayor número de sesiones.