Terapia de Pareja

En Psicoterapia de Pareja, las personas aceptan nuestra intervención como un modo de mejorar la relación a través de fomentar estrategias de comunicación y relación.

¿En qué consiste la Terapia de pareja?

En CENIT abordaremos los conflictos que han llevado a la pareja a una situación de crisis, proporcionando un espacio neutral donde cada parte podrá exponer su visión de la situación, escucha la opinión de su pareja y, en resumen, abordar dichos conflictos dentro de un clima de moderación, escucha, comprensión y voluntad por superar los obstáculos de una forma constructiva. Aunque esta es una terapia centrada en la pareja, a lo largo de las sesiones nos ocuparemos de la individualidad de cada miembro, sus particulares formas de sentir, de pensar, de actuar, para así poder transmitir al otro/a el porqué de muchas actitudes y de muchas reacciones y poder ser libre para expresar sus sentimientos, deseos y necesidades. Poco a poco, La pareja irá integrando los avances que se producirán sesión a sesión, comprenderán el origen de sus propias reacciones (y de las de su pareja) y alcanzarán así un mayor nivel de desarrollo individual y como pareja que servirá para esclarecer algunos conflictos pasados y presentes. A lo largo de las sesiones podremos liberar a las parejas de las interacciones dolorosas e infructuosas para que puedan vivir juntos más felizmente. Por otra parte, también sirve para permitir la ruptura de la relación, si la encuentran intolerable o imposible de resolver. El propósito de la terapia no es la permanencia en la relación, sino la obtención de una relación sana que proporcione bienestar a ambos integrantes.

Los problemas más comunes

Los motivos por los que quieran acudir a Terapia de pareja pueden ser muchos. Entre ellos pueden estar:
  • No querer tener responsabilidades
  • Infidelidades y celos
  • Querer que tu pareja cambie
  • Desconfianza
  • Esperar mucho tiempo
  • No tener ganas de solucionar las cosas
  • Falta de compromiso para hacer lo acordado
  • Conflictos sin resolver
  • Problemas sexuales
  • Falta de implicación por uno de los miembros de la pareja

¿A quién va dirigida?

Este tipo de intervención no está diseñada únicamente para parejas instauradas en un elevado grado de conflictividad. Se diseña específicamente para los diferentes niveles de malestar de forma que también pueden acudir incluso parejas que exponen que tienen problemas concretos de comunicación o insatisfacción cotidiana. El objetivo principal que queremos conseguir con la terapia de pareja es volver a recuperar esa relación que creíais perdida. Otro objetivo es que si la pareja está decidida a separase, que sea una separación amistosa, que no cause daño a las personas de su alrededor. También es importante que las parejas sepan como solucionar los problemas que tengan y lo que se le vaya presentando en la vida cotidiana, resolverlos con serenidad y sin conflictos..Una pareja está compuesta por dos personas, por lo que las soluciones deben satisfacer a ambas partes, lo que significa que deben ponerse de acuerdo. Puede que a estas personas los problemas no les molesten de forma intolerable pero aún así lo quieren eliminar. Con la Terapia de pareja pueden obtener importantes beneficios con ayuda profesional.

Te orientamos gratis y sin compromiso

Te informamos que los datos que de carácter personal que nos proporcionas serán tratados por Cénit Psicología SLP como responsable de esta web. Finalidad: recibir tu interés en nuestro servicios. Tu legitimación se realiza a través de tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados nuestro servidor web, propiedad de Siteground SL. Podrás ejercer tus derechos acceso, rectificación, limitación y surprimir los datos en info@cenitpsicologia.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

Comparte esta información

Artículos interesantes

El entrenamiento cerebral en la ansiedad

Recientes investigaciones demuestran cómo el entrenamiento cerebral llega a ser una técnica prometedora en aquellos casos en los que predomina la ansiedad. ¿Sabes en realidad

Errores comunes ante el estrés

Es habitual que, ante determinados acontecimientos, nos sintamos desbordados y al límite de los propios recursos. En esas situaciones, a menudo tratamos de controlar lo